BSO del 8×05 (Tiempo del atraco)

Ya llevamos un tercio de la temporada y se nos presenta un capítulo muy entretenido. Volvemos a escuchar el tema del nuevo Doctor de nuevo y el del 11º, por sorpresa, para el tráiler del próximo episodio. En cuánto a la música se nos presenta un episodio aventurero y con música de acción. Destacamos el momento final de nuevo con la revelación de la historia de amor.

La encuesta

[polldaddy poll=8326560]

Continuar leyendo

Cronología comiquera (´60): The Dalek Chronicles

Seguimos nuestro viaje por el tiempo sin salir de los años 60 entre las páginas de la revista TV Cómic. En estas primeras aventuras del Doctor pudimos detectar varias diferencias respecto a la serie de televisión, pero según avanzan las aventuras del primer Doctor nos vamos dando cuenta de que algo nos falta, de que hay una ausencia notable entre los enemigos del Doctor y que en ninguno de sus viajes se llega a enfrentar a su peor enemigo, los Daleks. Así es, nuestro abuelo gruñón nunca llega a encararse con los terribles “pimenteros” de Skaro debido a que desde 1965 a 1967 sus derechos de publicación en los cómics están en manos de Terry Nation, escritor y guionista en la serie Doctor Who y creador de los Daleks.

TrodsEs por ello, que los escritores de TV Comic se vieron obligados a buscar un sustituto de los Daleks, necesitaban un enemigo a la altura del Doctor y ahí es donde aparecen los Trods. Estos eran unos robots que funcionaban con electricidad estática y comandados por los Super Trod, creados en el año 2066 por McTaggart para poder ostentar el poder sobre el resto de sus compañeros colonos del planeta Trodos. Aunque la idea sea bastante similar a los Daleks que conocíamos, estéticamente se asemejaban más a los robots de la ciencia ficción de los años cincuenta que los mismos Daleks, que en sí presentaron una imagen bastante innovadora para el imaginario de principios de los 60. Pero, si el Doctor se enfrentaba a los Trods ¿Donde estaban los Daleks?

DalekchroniclesEn el año 1965 la revista Tv Century 21 comenzó a publicar una tiras que narraban la historia de los Daleks en ciento cuatro entregas y extendiéndose hasta el año 1967. Dos años en los que Terry Nation cedió los derechos de explotación para que estos personajes pudieran tener sus propias historias, independientes de las publicadas en las del Doctor, en las manos del guionista David Whitaker. Estas historietas, narradas en entregas, se titularon en un comienzo simplemente como The Daleks, aunque en reediciones posteriores se renombró como The Dalek Chronicles.  En ellas se nos cuenta el origen de los Daleks, una raza de seres azules y pequeñitos con una gran cabeza, que llegaron a crear terribles máquinas de guerra e incluso bombas de neutrones, con tan mala suerte que justo todo su arsenal es detonado accidentalmente cuando cae un meteorito en Skaro. Debido a la explosión la radiación se extendió y los mutó de tal manera que tuvieron que refugiarse en sus máquinas de guerra a modo de coraza dándoles el aterrador aspecto por el que ya les conocemos. A lo largo de las entregas podemos ver como los Daleks, bajo el mando de su emperador, expanden su imperio a lo largo del universo y de cómo llegan a enfrentarse a uno de sus peores enemigos, los Mechonoid. En su última publicación, los Daleks descubren la localización de la Tierra y, como no, deciden que es un buen lugar para asentarse vía invasión, de tal manera que esta historia enlazaría con el serial “The Dalek invasion of Earth”, aunque el cómic contradecía algunos aspectos que nos contaría posteriormente dicho serial.

Años después se realizaron un par de reimpresiones, en los ´70 por World Distributors y  en los ´80 y principios de los ´90 en las páginas de la Doctor Who Magazine bajo el sello de Marvel. No obstante la más interesante es la recopilación de 1994 en modo de novela gráfica de esta última editorial en un solo tomo sin editar y a todo color, siendo esta versión la que os recomiendo que busquéis para su lectura, a parte de sus ventajas evidentes, porque es la más fácil de encontrar.

Otra semana más y otra historia que contar.

Continuará…

 Siguiente entrega: Cronología comiquera (´70): Countdown & Tv Action

Entrega anterior: Cronología Comiquera (´60): Los Inicios – Tv Comic

IDW – Doctor Who Ongoing Vol 2 #12

Un nuevo ejemplar de de la serie regular volumen 2 «El Caballero Silencioso»

Doctor Who V2 012

Doctor Who Ongoing Vol 2 – 12

Tradumaquetación: Wrperal
 
Ejemplares de este Volumen 2 disponibles en AudioWho
Doctor Who Ongoing Vol 2 -01
Doctor Who Ongoing Vol 2 -02
Doctor Who Ongoing Vol 2 -03
Doctor Who Ongoing Vol 2 -04
Doctor Who Ongoing Vol 2 -05
Doctor Who Ongoing Vol 2 -06
Doctor Who Ongoing Vol 2 -07
Doctor Who Ongoing Vol 2 -08
Doctor Who Ongoing Vol 2 -09
Doctor Who Ongoing Vol 2 -10
Doctor Who Ongoing Vol 2 -11
Doctor Who Ongoing Vol 2 -12
Doctor Who Ongoing Vol 2 -13
Doctor Who Ongoing Vol 2 -14
Doctor Who Ongoing Vol 2 -15
Doctor Who Ongoing Vol 2 -16
 
Y  seguimos tradumaquetando…

BSO del 8×04: Escucha

Os recordamos que no leáis la entrada sin haber visto el episodio, porque en la introducción nos gusta hablar del episodio.

No falla, este ha sido un episodio muy Moffat y muy extraño. Para mí el mejor de la temporada y de los mejores de la serie. Capaldi está cada vez mejor. Pero dejando a un lado mi opinión sobre el episodio, hablo de la musical. Sigo diciendo que es muy extraño porque hemos tenido música de miedo y música sentimental y merece la pena comentarlo.

También comentamos los resultados de la encuesta de la semana pasada y lo ponemos en un ránking.

listen-promo-pics-2

Antes de nada, os dejo con la encuesta

[polldaddy poll=8311593]

Vamos con la música.

Continuar leyendo

IDW – Doctor Who Ongoing Vol 2 #4

Tercera y última parte de “La maldición del destripador”

Doctor Who V2 004

Doctor Who Ongoing Vol 2 – 04

Tradumaquetación: Stillborn138 – L
 
Ejemplares de este Volumen 2 disponibles en AudioWho
Doctor Who Ongoing Vol 2 -01
Doctor Who Ongoing Vol 2 -02
Doctor Who Ongoing Vol 2 -03
Doctor Who Ongoing Vol 2 -04
Doctor Who Ongoing Vol 2 -05
Doctor Who Ongoing Vol 2 -06
Doctor Who Ongoing Vol 2 -07
Doctor Who Ongoing Vol 2 -08
Doctor Who Ongoing Vol 2 -09
Doctor Who Ongoing Vol 2 -10
Doctor Who Ongoing Vol 2 -11
Doctor Who Ongoing Vol 2 -12
Doctor Who Ongoing Vol 2 -13
Doctor Who Ongoing Vol 2 -14
Doctor Who Ongoing Vol 2 -15
Doctor Who Ongoing Vol 2 -16
 
Y  seguimos tradumaquetando…

Doctor Who Classics, El Séptimo Doctor.

El séptimo Doctor vuelve con una emocionante miniserie, donde se combina la acción, la aventura y algo de humor.

Nuestro buen Doctor se encontrará con unos enemigos clásicos los cuales harán peligrar la vida en todo un planeta.  Se encontrará en un buen lío cuando en los caminos del tiempo, colisione con un cazarecompenzas sanguinario.   Se verá envuelto en una oscura trama, en el Londres de 1851, de unos dictadores extraterrestres derrocados que buscan la revancha.

Lo encontraremos rescatando a un náufrago espacial y donde él es el que termina siendo el rescatado.  Lo veremos en un planeta muerto, donde se encuentra con sus acompañantes fallecidos… ¡ y sus encarnaciones anteriores !

Salvará a un cultura celular de su aniquilación por parte de un virus, y terminará enfrentándose en el planeta Mekrom a los Mogor, una raza desaparecida seis mil años antes y que masacran una colonia de la Confederación espacial…

Espero sean de su agrado.  Los escáneos son cortesía de Mexicomic y la tradumaquetación por su servidor.

Doctor Who Classics The Seventh Doctor 01-01_Por Defender

01

Doctor Who Classics The Seventh Doctor 02-01_Por Defender

02 

Doctor Who Classics The Seventh Doctor 03-01_Por Defender
03 

Doctor Who Classics The Seventh Doctor 04-01_Por Defender

04 

Doctor Who Classics The Seventh Doctor 05-01_Por Defender

05

Próxima entrega Doctor Who Classics Volúmen 3.

Cronología Comiquera (´60): Los Inicios – Tv Comic

First153Bienvenidos seáis a esta nueva sección de Audiowho, en la que viajaremos a través del vórtice temporal hasta los mismos años ´60, para realizar un repaso cronológico de la ya longeva historia de los cómics de nuestra serie británica favorita y hasta llegar a la época actual o incluso, si nos lo proponemos, hasta un futuro no muy lejano.

Como en casi toda historia que cuente los orígenes de Doctor Who hay que remontarse a los mediados de los años sesenta, concretamente al 14 de Noviembre de 1964, fecha en la cual se publica la primera historia del Doctor en formato cómic en la revista TV Comic. Este magazine semanal se publicó desde 1951 hasta 1984 por Polystyle Publications y recopilaba varias historietas basadas en los programas de televisión británicos del momento. Como es de suponer su público mayoritario era el infantil sobre todo en sus inicios en los ´50, sin embargo, con el paso del tiempo fue convirtiéndose en una revista con historias más adultas, pasando por lo juvenil hasta llegar a los lectores más maduros que ya comenzaban a coleccionar cómics. Esta es una evolución lógica en la que un producto va cambiando y creciendo junto a sus consumidores. Es pues en este contexto en el que aparecen las primeras aventuras del Doctor que encarnó William Hartnell.

First01Entre los números 674 y 683 de la revista Tv Comics se publica la primera historia titulada “The Klepton Parasites”, en la que podemos ver a un primer Doctor que va acompañado por sus nietos, sí, en plural, porque en estas primeras historias el Doctor va a acompañado de dos niños, John y Gillian y este no es “El Doctor” si no “Dr.Who”, es decir, “Doctor” es el título y “Who” es su nombre ¿No os suena a algo?, efectivamente, a las películas que protagonizó Peter Cushing, pero no nos desviemos. “The Klepton Parasites” o los parásitos de Klepton, nos cuenta dos historias, por un lado el ataque de los Kleptons con sus máquinas voladoras a los pacíficos Thains con intención de esclavizarlos en el siglo XXIX y por otro lado, como en el siglo XX John y Gillian van a visitar a su misterioso abuelo, un inventor que vive en una cabina de policía que además es una máquina del tiempo. Desarrollo y resolución a parte, nos encontramos con una historia descaradamente orientada a captar al público más infantil que forma parte de la audiencia de la serie, colocando como acompañantes a dos niños con los que se pueden sentir identificados y con historias de aventuras y tropiezos de las que siempre salen victoriosos.

Esta primera historia es una buena muestra de la dinámica que siguieron las siguientes historias del Doctor en sus primeros pasos en la revista Tv Comic, sin embargo, como ya hemos mencionado, estas historietas fueron evolucionando y tuvieron hasta 1973, año en el que Polistyle Publications perdió los derechos de Doctor Who, para mostrarnos diferentes aventuras del primer, segundo, tercero y cuarto doctor, cambiando de nombre la revista en algunas ocasiones y publicando algún que otro anual, pero eso, eso queridos lectores ya es otra historia.

Continuará…

Siguiente entrega: Cronología comiquera (´60): The Dalek Chronicles