Cronología comiquera (´00): El inicio de la serie moderna

teh floodLAl comienzo del siglo XXI la serie sigue cancelada y la última referencia al doctor en la televisión la tenemos en la película de 1996 protagonizada por el 8º Doctor. Este personaje, a pesar de no haber disfrutado de un desarrollo en la pequeña pantalla, ha vivido cientos de aventuras en el universo expandido, ya sea en novelas, audiodramas o en los cómics. De esta forma y hasta la aparición de la serie moderna en el 2005, los cómics del doctor fueron principalmente protagonizados por la encarnación de Paul McGann y tuvieron como principal estandarte las historias publicadas en la Doctor Who Magazine, sin ser esta la única publicación que albergaba cómics, no hay que olvidar por ejemplo a la revista Radio Times. Sin embargo, a pesar de llegada de nuevos doctores a nuestros televisores, el panorama comiquero poco cambia; la Doctor Who Magazine sigue publicando sus aventuras con el nuevo doctor, Panini reedita viejas historias en forma de novelas gráficas y se siguen lanzando los anuales correspondientes. Sin embargo, si algo cabe destacar de este inicio de siglo sería aparición de nuevas revistas como la “Doctor Who: Battles in Time” y la “Doctor Who Adventures”.

1296295-dwa_issue_01La primera de ellas nació en septiembre del 2006 y aparece a raíz del juego de cartas que llevaba el mismo nombre. En ella aparecían las novedades y artículos sobre este juego del mismo modo que guías de los episodios e historias cortas en formato cómic. En cuanto a la Doctor Who adventures, sale a la luz también en el año 2006 y se presenta como una versión para niños de la Doctor Who Magazine. Al igual que su hermana mayor entre sus páginas se pueden encontrar artículos, juegos y cómics. Esta publicación viene de la mano de la misma BBC y se sigue publicando en la actualidad. No es hasta el año 2013 hasta el que su venta sale fuera de las fronteras del Reino Unido, por lo que se puede encontrar en formato papel y digital fácilmente. Anuales, recopilatorios, tiras en revistas, etc, este era el panorama de los cómics en pleno siglo XXI y entonces llegó IDW en el 2007 y nos sorprendió a todos.

IDW (Idea and Design Works) es una editorial americana que publica varias franquicias como Transformers, Gi-Joe, Star Trek, entre otras y en el 2007 consigue la licencia para Doctor Who que se extiende hasta el año 2013. A lo largo de estos 6 años IDW aprovechó y exprimió al máximo la franquicia publicando recopilatorios, reediciones y muchas historias nuevas tanto de la etapa clásica como de la moderna. Esta editorial ha sabido complementar sus serie de las dos épocas de Doctor Who a la perfección de tal manera que mientra podíamos seguir series regulares del doctor contemporáneo, podíamos leer historias de anteriores doctores. IDW nos ofrecía varias posibilidades, por un lado las series regulares “Doctor Who Classic” y “Doctor Who Ongoing” y por otro One-Shots y series limitadas en las que se nos contaban historias autoconclusivas.

Contar la historia y cronología de IDW es una aventura extensa y que requiere su tiempo, por lo que vamos a tomarlo con calma para poder profundizar adecuadamente y dedicarle un solo capítulo entero a esta editorial que puso un punto y aparte en la historia de los cómics en el universo de Doctor Who.


Continuará…

Siguiente entrega: Cronología comiquera (´00): IDW

Entrega anterior: Cronología comiquera (´90): Marvel Comics

La Noche Después de Halloween

Esta noche es Halloween y esta semana ha sido el cumpleaños de Matt Smith, así que os regalamos una pequeña historieta del 11º Doctor publicada en 2010. Escrita por Mark B. Oliver, que ya escribió El Advenimiento del Miedo. Está disponible en la web de la BBC para su lectura gratuita. Traducida por Rick, nuestro colaborador esperemos que disfrutéis de esta historieta. Mañana también traeremos otro regalo. También os recuerdo que este lunes lanzaremos una encuesta para que elijáis la próxima novela a traducir (quedan abiertas propuestas hasta entonces).

portada halloween

 

Click para descargar/leer online en pdf

Click para descargar en epub

Sipnosis

¿Qué pasa con todas las máscaras de monstruos, las arañas que asustan, las escobas y los esqueletos de plástico que no te venden antes del 31 de octubre? El Doctor está a punto de descubrir mientras se enfrenta a una amenaza de pesadilla para la humanidad.

 

IDW – Doctor Who Ongoing Vol 3 #12

Aquí la cuarta y última parte de «Sky Jacks» que espero hayan disfrutado, ahora toca esperar la última historia de este volumen que pronto estará aquí…en AudioWho.

Doctor Who V3 012

Doctor Who Ongoing Vol 3 – 12

Traducción: Darth Room
Maquetación: Wrperal
 
Si te perdiste algún ejemplar de este Volumen 3 aquí los tienes…
 
Doctor Who Ongoing Vol 3 -01
Doctor Who Ongoing Vol 3 -02
Doctor Who Ongoing Vol 3 -03
Doctor Who Ongoing Vol 3 -04
Doctor Who Ongoing Vol 3 -05
Doctor Who Ongoing Vol 3 -06
Doctor Who Ongoing Vol 3 -07
Doctor Who Ongoing Vol 3 -08
Doctor Who Ongoing Vol 3 -09
Doctor Who Ongoing Vol 3 -10
Doctor Who Ongoing Vol 3 -11
Doctor Who Ongoing Vol 3-12
Doctor Who Ongoing Vol 3-13
Doctor Who Ongoing Vol 3-14
Doctor Who Ongoing Vol 3-15
Doctor Who Ongoing Vol 3-16
 
 ¡¡¡ Próximamente Volumen 2…!!!

BSO del 8×10: En el Bosque de la Noche

Llegamos a un episodio tremendamente educativo y  divertido. Pero nos decepciona la música, no es por qué sea mala sino porque nos lo esperábamos más del tipo cuento de hadas, y el ambiente del episodio le favorecía. Y en eso Murray Gold es un experto. Así que ha predominado más una música de comedia. Para muchos lo mejor del episodio ha sido el Next Time, y en música lo consigue. La música da grima y llega a causar perfectamente ese sentimiento de miedo y extrañeza para transmitirnos que va a ser un episodio para recordar.

Vamos con la encuesta, la música y el ránking.

Lo primero nos lleva a los compañeros de Universo Musical donde podéis descargar la música de este episodio y  Made in Spain 

[polldaddy poll=8409775]

Continuar leyendo

IDW – Doctor Who Ongoing Vol 3 #11

Tercera parte de esta impactante historia.

Doctor Who V3 011

Doctor Who Ongoing Vol 3 – 11

Traducción: Darth Room
Maquetación: Wrperal
 
Si te perdiste algún ejemplar de este Volumen 3 aquí los tienes…
 
Doctor Who Ongoing Vol 3 -01
Doctor Who Ongoing Vol 3 -02
Doctor Who Ongoing Vol 3 -03
Doctor Who Ongoing Vol 3 -04
Doctor Who Ongoing Vol 3 -05
Doctor Who Ongoing Vol 3 -06
Doctor Who Ongoing Vol 3 -07
Doctor Who Ongoing Vol 3 -08
Doctor Who Ongoing Vol 3 -09
Doctor Who Ongoing Vol 3 -10
Doctor Who Ongoing Vol 3 -11
Doctor Who Ongoing Vol 3-12
Doctor Who Ongoing Vol 3-13
Doctor Who Ongoing Vol 3-14
Doctor Who Ongoing Vol 3-15
Doctor Who Ongoing Vol 3-16
 
 ¡¡¡ Próximamente Volumen 2…!!!

Cronología comiquera (´90): Marvel Comics

Recordemos  que allá por el año 1979, Polystyle pedía los derechos de publicación de Doctor Who para pasar a manos de la editorial Marvel UK, la filial británica de Marvel Cómics, manteniendo hasta hoy en día la posesión de dichos derechos, bueno, técnicamente es así pero para explicarlo mejor volvamos al comienzo de nuevo.

doctor who summerEn el último año de la década de los ochenta, comenzó su andadura la que se convertiría en la actual Doctor Who Magazine en la que, como ya vimos, se publicaban historietas de las aventuras de los diferentes doctores. Esta revista llegaba a los kioscos de la mano de Marvel Comics y supuso el referente comiquero para los fans de la serie. Entres sus páginas podíamos encontrar historias nuevas o reimpresiones como las “Crónicas de los Daleks”, aunque estas últimas aparecían de formas irregular. Paralelamente, Marvel imprimió una publicación titulada Doctor Who Special de periodicidad semestral al estilo de los anuales de su hermana americana. Estos especiales formaban parte de una de las ventajas al ser suscriptor de la revista Doctor Who Magazine (DWM) o comprarse por separado. Como la DWM comenzaba progresivamente a buscar temáticas más adultas y a aumentar el número de artículos, el Doctor Who Magazine Special se convirtió en el referente para los fans infantiles. Con el paso del tiempo, los editores se dieron cuenta que el título de esta revista llevaba a confusión ya que compartía nombre con la DWM salvo el añadido de Special y la palabra Magazine (revista) llevaba a pensar que era una publicación regular. Por ello se decidió darle el caracter de one-shot (número único) y renombrarla según la estación del año en la que se publicaba, es decir, Doctor Who Magazine Special pasó a ser Doctor Who Summer Special y Doctor Who Winter Special. Ya en 1990 la cosa poco cambió, tan solo la DWM pasó de publicarse una vez al mes a cada 4 semanas y los especiales siguieron saliendo a la luz con el mismo ritmo hasta 1996 donde todo comenzó a cambiar.

marvel premiereAntes de llegar a este punto de inflexión cabe destacar otras publicaciones que llevó a cabo Marvel UK, como los anuales Doctor Who Yearbook que publicó desde 1992 hasta 1996. Estos anuarios de tapa dura recogían historias y cómics del doctor con la intervención de estrellas invitadas, que habían tenido cierta relevancia el año de su publicación. Hay que recordar que en este periodo, la serie ya no se emitía en televisión, por lo que las aventuras narradas están ambientadas en épocas anteriores del Doctor e incluso se llegaron a realizar reimpresiones de historias de la DWM.

Otra iniciativa de Marvel fue el intentar recuperar las historias antiguas del Doctor y desconocidas para muchos lectores de los noventa. Para ello preparó el proyecto Doctor Who Comics Classic en el que se recopilarían las mejores historias de la era Polystyle y del inicio de Marvel UK, e incluso coloreando aquellas que en un inicio se publicaron en blanco y negro. Esta idea finalizó antes de poder terminar su recorrido y acabó cuando llegaba a los últimos años de Polystyle. No obstante, fue una gran experiencia para los fans ya que pudieron descubrir y disfrutar de historias que ninguna otra manera hubieran podido.

Finalmente, Marvel también publicó una serie de novelas gráficas que recopilaban a modo de monográfico varias aventuras del universo del Doctor, “como son La era del Caos”, “Abslom Daak – Dalek Killer” y “Voyager”. También dentro de la línea Marvel Premiere de Marvel Cómics USA se publicó varias historias a modo de prueba piloto en vistas de crear una colección regular de Doctor Who que nunca se llevaría a cabo. Sin embargo, los guiños a los personajes de la serie se podían ver en muchos de los cómics Marvel de la época.

Pero ¿Qué ocurrió en 1996 para que todo esto cambiara? Como algunos seguidores de los cómics Marvel recordarán, a mediados de los noventa Marvel comienza a caer en una crisis sin precedentes, por lo que muchos de los recursos de la compañía se fueron desviando hacia Marvel USA. Finalmente, Marvel se vió en bancarrota debido a sus problemas de liquidez y ahí es donde interviene Panini Comics, empresa que disponía y dispone de los derechos de impresión de Marvel en Europa y que adquirió Marvel UK y todas sus licencias, por lo que los derechos de impresión de los cómics de Doctor Who y de la Doctor Who Magazine técnicamente siguen perteneciendo a Marvel UK, pero a su vez a Panini que es la dueña de dicha empresa. A día de hoy y si consultamos la última entrega de la DWM veremos el sello de panini en la portada, pero ese ya es adelantarnos unos cuantos años y aún nos queda mucha historia que contar.

Continuará…

Siguiente entrega: Cronología comiquera (´00): El inicio de la serie moderna

Entrega anterior: Cronología comiquera (´80): Alan Moore y la primera guerra del tiempo

Doctor Who Classic – Volumen 2 (3 de 13)

Continuamos con la segunda serie clásica.

Doctor Who Classics 2-03

Doctor Who Classics 2-03

Tradumaquetación: KIKENOBI

Si te perdiste el número anterior aquí está…
 
Doctor Who Classics 2-01
Doctor Who Classics 2-02
Doctor Who Classics 2-03
Doctor Who Classics 2-04
Doctor Who Classics 2-05
Doctor Who Classics 2-06
Doctor Who Classics 2-07
Doctor Who Classics 2-08
Doctor Who Classics 2-09
Doctor Who Classics 2-10
Doctor Who Classics 2-11
Doctor Who Classics 2-12
Doctor Who Classics 2-13

Doctor Who Classic – Volumen 2 (2 de 13)

Comenzamos con la segunda serie clásica que esta en pleno proceso de tradumaquetación, con el número 1 tuvimos un tropiezo, así que comenzamos con el 2, pero tranquilos que pronto estará completa aquí en AudioWho.

Doctor Who Classics 2-02

Doctor Who Classics 2-02

Tradumaquetación: KIKENOBI

Si te perdiste algún número aquí lo tienes…
 
Doctor Who Classics 2-01
Doctor Who Classics 2-02
Doctor Who Classics 2-03
Doctor Who Classics 2-04
Doctor Who Classics 2-05
Doctor Who Classics 2-06
Doctor Who Classics 2-07
Doctor Who Classics 2-08
Doctor Who Classics 2-09
Doctor Who Classics 2-10
Doctor Who Classics 2-11
Doctor Who Classics 2-12
Doctor Who Classics 2-13